El origen de la máscara de Bauta - Máscaras venecianas Once upon a freak (2023)

El origen de la máscara de Bauta

Inicio » Blog » Carnaval de Venecia » El origen de la máscara de Bauta

    Las máscaras en la Historia
El origen de la máscara de Bauta - Máscaras venecianas Once upon a freak (1)
  • 25/05/2016 por Mari Carmen

Siguiendo con nuestro repaso por la historia de las máscaras venecianas hoy le toca el turno a uno de los modelos más importantes de todos los que, con más o menos gracia, se usaron por las calles y salones de la Serenísima República de Venecia. Aunque muchos la conocen como la máscara de Casanova o la máscara esa de la cara plana, su nombre real es Bauta.

¿Cómo no iba a ser vista con buenos ojos si por la noche te permitía vivir la vida alegre y por la mañana denunciar a la bruja de tu vecina sin miedo de acabar haciéndole compañía en la hoguera?

Lo que sucedió con esta máscara fue algo con lo que todo diseñador sueñapero que pocos consiguen: que gustara tanto que todo el mundo quisiera una. Ninguna clase social era inmune a sus encantos. Príncipes que por unas horas podían hacerse pasar por ciudadanos anónimos; pobres que, irreconocibles bajo una capa, alternaban con la flor y nata de la alta sociedad; y damas que, una vez escondidos sus encantos, disfrutaban a sus anchas de placeres normalmente reservados a los hombres. Ricos, pobres, miembros de la Inquisición (a los que en Venecia no debía de faltar trabajo) y mujeres de toda clase, iguales y protegidos de la ley y sus represalias y sobre todo de las habladurías. ¿Cómo no iba a ser vista con buenos ojos si por la noche te permitía vivir la vida alegre y por la mañana denunciar a la bruja de tu vecina sin miedo de acabar haciéndole compañía en la hoguera?

El origen de la máscara de Bauta - Máscaras venecianas Once upon a freak (2)

Como todas sus hermanas, la máscara de Bauta tenía la función de hacer irreconocible a quien la llevaba ya que su uso exigía de acompañarla de capa y sombrero, pero lejos de ser un artículo reservado a las fiestas su uso formaba parte del día a día de la ciudad y lo más curioso de todo es que su uso era obligatorio en ciertas ocasiones.

La historiade la máscara de Bauta

Siempre es buen momento para poner la foto de un hombre guapo

Retrato de Giovani Casanova pintado por su hermano

Heath Ledger contribuyó enormemente a su popularidad al lucirla en la peli Casanova, pero existen referencias escritas de su existencia ya desde el siglo XIII. Su gran momento, cuando prácticamente todo el mundo la usaba, le llego durante los siglos XVII y XVIII; así que sí, es más que probable que el Casanova real (que nació en 1725) la usara en más de una ocasión.

Giacomo Casanova no era ni de lejos la mitad de guapo o sexi que Heath Ledger pero reconozcamos, algo debía hacer bien para conseguir que 131 damas acabaran compartiendo su cama,la mayoría de ellas durante algunos meses.

El origen de la máscara de Bauta - Máscaras venecianas Once upon a freak (5)

Retrato Casanova Raphael Meigs

No se conoce a ciencia cierta de dónde le viene el nombre. Existen muchas y variadas teorías en las que estudiosos de la discuten sobre su etimología pero las más extendidas son tres.

El origen de la máscara de Bauta - Máscaras venecianas Once upon a freak (6)Hay quien cree que deriva de la palabra alemana Behüten (proteger, preservar o defender). No os llevéis a engaños, la Bauta no era el Batman de la época (bueno, éste sí), ni patrullaba incansable las húmedas calles de Venecia al rescate de damiselas en apuros, lo único que protegía la máscara era la identidad del caballero poniéndolo a salvo de apuro de ser descubierto en la calle con una dama posiblemente bastante húmeda.

La otra teoría es que el nombre deriva de las palabras bacucco o baucco que derivaban del nombre del profeta Habacuc y que italiano hace referencia a la senectud y a cobijarse tras capas y capas de ropa. Sería irónico que el nombre de un señor que dedicó su vida a difundir la palabra de Dios terminara amparando las impías costumbre venecianas.

El origen de la máscara de Bauta - Máscaras venecianas Once upon a freak (7)Por último, la teoría que más nos convence. Son muchos los que creen que el nombre viene de la palabra bao bao o simplemente bao. Versión italiana del hombre del saco, con el que las madres atemorizaban a sus hijos para que se fueran a dormir tempranito y dejaran de fastidiar. Menudo susto despertarse a media noche y descubrir a mamá entre los brazos del Baobao.

¿Cuándo se usaba la bauta?

Para quienes procedemos de países donde las máscaras han estado reservadas a las celebraciones del carnaval y poco más, se nos hace extraño imaginar a la gente con una máscara por la calle, pero conviene recordar que en el resto de Europa era habitual esconderse tras una capa y un sombrero; los venecianos simplemente tenían más estilo.

Las prohibiciones y revisiones de las leyes se fueron sucediendo hasta la llegada de Napoleón, que definitivamente cerró el chiringuito y prohibió las máscaras para siempre jamás. Por norma general se permitía el uso de máscaras por la calle (las fiestas privadas eran otra cosa) desde el inicio del carnaval hasta el día de San Marcos (25 de abril) y excepcionalmente en el día de la Ascensión y durante las elecciones del Dogo (máxima autoridad de la República) y de los magistrados.

También se podían llevar cuando se acudía a hacer una denuncia a la Santa Inquisición, que en Venecia llevaba al extremo proteger la identidad del denunciante.

El origen de la máscara de Bauta - Máscaras venecianas Once upon a freak (8)Pero lo más asombroso es que hubiera situaciones en que era obligatorio el uso de la Bauta.

Este era el caso de los magistrados cuando se tomaban ciertas decisiones de gran importancia política, no porque quisieran esconder su cara de los periodistas y sus preguntas inshhidiosas sino para mantener la limpieza del proceso democrático y permitir votar a todos los participantes sin miedo aque hiciera trampa el que contaba los papelitos.

Más curioso es el caso de las mujeres y el teatro, donde las casadas estaban obligadas a cubrir su rostro para asistir a las representaciones. Las chicas casaderas podían acudir a cara descubierta suponemos que porque así era más fácil evitar que se equivocaran de palco y terminaran en uno que no era el suyo.

El origen de la máscara de Bauta - Máscaras venecianas Once upon a freak (9)

Pietro Longui
Il Ridotto en Venice

¿Cómo viste un Bauta?

Ya hemos dicho que la Bauta era mucho más que una simple máscara: estas son las partes que componían el disfraz:

La máscara

La forma tan marcada de los ojos y la nariz suele inducir al error de que se trataba de una máscara de hombre aunque como ya hemos dicho no era así.El origen de la máscara de Bauta - Máscaras venecianas Once upon a freak (10)

Pero lo que más llama la atención y caracteriza a la máscara es la ausencia de boca sustituida por esa especie de pico cuya misión principal era permitir comer e incluso beber sin necesidad de quitársela y lo más importante: hablar poniendo voces.

Se fabricaban en varios materiales: cuero, terciopelo y por supuesto con la técnica de la cartapesta, en función del poder adquisitivo del ciudadano en cuestión. Con el paso de los años los modelos se han ido haciendo cada vez más recargados y coloridos pero originariamente eran invariablemente blancas o negras y sin ningún tipo de adorno.

La capa

Podía ser de color negro o rojo y se fabricaba en terciopelo o satén. Era bastante ancha y cubría hasta los pies. Además de la ropa, la capa también se prestaba a esconder, no siempre con buenas intenciones, alguna que otra espada.

El Zendale

Era algo así como una mantilla adornada con volantes y flecos que cubría desde la cabeza hasta la debajo de los hombros. Su función era tapar los laterales de la máscara para que tampoco por ellos se pudiera distinguir a quién la llevaba. Originariamente eran de color blanco, rojo o azul oscuro de raso o encaje.

El sombrero de 3 picos

El tricornio era la pieza que completaba a la bauta.

La máscara en la actualidad

Hoy en día es una máscara muy reproducida, casi siempre con volutas o un aspecto rugoso. Algunos mascareros les dan textura de libro antiguo. Y nosotras…. bueno, nosotras les hacemos de todo a estas máscaras.

Seguro que te interesa:

Las máscaras de la comedia del arte. Parte ILas 10 máscaras de superhéroes más originales.El origen de los huevos de pascuaAsí hemos hecho la máscara de Kylo Ren

¡QUE RULE, QUE RULE!

Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en Pinterest Compartir en WhatsApp Compartir en Telegram Compartir en Email Compartir en LinkedIn

Etiquetas: Carnaval de Venecia, Cómo se lo montaban los antiguos , Historia , Mascara veneciana , máscaras venecianas

FAQs

¿Cuál es el origen de las máscaras venecianas? ›

Fue originalmente utilizado por los médicos que atendían a pacientes con peste. Para evitar el contagio y no tener que oler el hedor de los muertos, llevaban estas máscaras con ojos de cristal y una nariz larga, en la que introdujeron pañuelos y hierbas aromáticas.

¿Qué significado tienen las máscaras venecianas? ›

Pronto la máscara se convirtió en un símbolo de libertad y de transgresión de todas las normas sociales impuestas por la “República Más Serena en Venecia”. Los artesanos que creaban las máscaras eran llamados “Maschereri” desde la época del Dux Foscari y poseían su propio estatuto fechado en Abril de 1436.

¿Qué representa la máscara de Bauta? ›

Una característica del Bauta es que oculta la identidad pero permite que el usuario hable y coma o beba con facilidad . Suele ser el principal tipo de máscara que se usa durante el Carnaval. También se usó en muchas otras ocasiones como un dispositivo para ocultar la identidad y el estatus social del usuario.

¿Cuál es la historia detrás de las máscaras de disfraces? ›

La mayoría de las máscaras procedían de países como Suiza e Italia . A un conde suizo que llegó a Italia en 1708 se le atribuye la introducción en Londres de la moda veneciana de un baile de máscaras semipúblico, al que uno podría suscribirse, y el primero se celebró en Haymarket Opera House.

¿Dónde tiene su origen la máscara? ›

Entre los griegos y romanos, las máscaras eran una especie de casco que cubría enteramente la cabeza y además de las facciones del rostro, tenía pelo, orejas y barba habiendo sido los griegos los primeros en usarlas en sus teatros a fin de que los actores pudieran semejarse físicamente al personaje que representaban.

¿Qué representa la máscara? ›

La máscara es un signo fuerte de amor, de magia, de religión y de vida; denota el misticismo de los pueblos, los une, los fortalece, los reanima, los impulsa con tal fuerza que creen en ella, en su poder y en el espíritu que la envuelve.

¿Cómo se llaman las máscaras venecianas? ›

El volto (cara en italiano) o larva (que significa fantasma en latín) es la icónica máscara veneciana moderna: a menudo está hecha de porcelana blanca o plástico grueso, aunque también suele estar dorada y decorada, y se usa comúnmente con un tricornio y una capa. .

¿De qué están hechas las máscaras Bauta? ›

Históricamente, las principales características de la bauta consisten en: la bauta propiamente dicha, es decir, una capucha de seda negra decorada con encaje. la máscara blanca llamada el Rostro. un sombrero, que varía en estilo según el período .

¿Cuándo se fabricaron por primera vez las máscaras venecianas? ›

Aunque no sabemos el momento exacto en que se introdujeron las máscaras en Venecia, es posible remontarse, a través de la legislación de la República, a dos fechas fundamentales: 1268 y 1436 .

¿Qué significa Bauta? ›

: una lápida prehistórica vertical o una piedra conmemorativa a veces de 20 pies de alto que a menudo se colocaba en la cima de un menhir de comparación de túmulo .

¿Son reales las mascaradas? ›

Hoy en día, las mascaradas se ven más comúnmente en Halloween, Mardis Gras y Carnival en Brasil . Algunos de los bailes de máscaras más grandes todavía se llevan a cabo en ciudades como Venecia y Nueva Orleans. Aunque los bailes formales ya no forman parte de nuestra cultura, los hombres y las mujeres todavía se visten con atuendos formales para estos bailes.

¿Cómo se llaman las máscaras en una mascarada? ›

Muchas máscaras de disfraces se llaman " medias máscaras " porque solo cubren la mitad superior de la cara. Tienden a estar adornados con cuentas, plumas y otros adornos.

¿Quién usó máscaras de carnaval veneciano? ›

En realidad, los asistentes al carnaval no usaban la máscara de pájaro; en cambio, se originó en el siglo XVII por el médico francés Charles de Lorme y fue usado por los médicos de la peste para protegerlos de las enfermedades transmitidas por el aire.

¿Cuál es la máscara más antigua del mundo? ›

Una antiquísima máscara de piedra del período Neolítico, con 9,000 años de antigüedad, fue hallada en la región de Pnei Hever, en las colinas del sur de Hebrón, Israel.

¿Quién creó las máscaras? ›

En respuesta a una peste neumónica en Manchuria y Mongolia en 1910, el epidemiólogo chino-malasio Dr. Wu Lien-teh mejoró enormemente los diseños que había visto en Europa para desarrollar una máscara facial de capas de gasa y algodón que protegería tanto al usuario y otros.

¿Cuál fue la primera máscara? ›

Se cree que las primeras máscaras se utilizaron en África antes de la era paleolítica. Representan espíritus de animales o ancestros, héroes mitológicos, valores morales o una forma de honrar simbólicamente a una persona. Las máscaras africanas suelen tener la forma de un rostro humano o el hocico de un animal.

¿Cuáles son los tipos de máscaras? ›

Los distintos tipos de mascarillas se podrían concentrar en tres: higiénicas, quirúrgicas y de alta eficacia. Estas últimas, mascarillas autofiltrantes, se subdividen en otras tres categorías dependiendo de su capacidad de filtración: FFP1, FFP2 y FFP3.

¿Cuáles son los 3 tipos de máscaras africanas? ›

Las máscaras se pueden agrupar en tres formas principales: máscaras faciales, máscaras de casco y tocados . La máscara facial es la forma más común y generalmente se curva sobre la cara del enmascarador, deteniéndose justo antes de las orejas.

¿Cuál es el significado cultural de las máscaras? ›

Las máscaras jugaron un papel importante en estas tradiciones. Fueron creados para retratar antepasados, animales y héroes míticos con la esperanza de que el espíritu estuviera complacido y bendijera a la tribu con protección o buenas noticias . También se usaron en circunstancias de celebración.

¿Dónde se usan las máscaras venecianas? ›

Las máscaras venecianas son una tradición centenaria de Venecia, Italia . Las máscaras se usan típicamente durante el Carnaval (Carnaval de Venecia), pero se han usado en muchas otras ocasiones en el pasado, generalmente como un dispositivo para ocultar la identidad y el estatus social del usuario.

¿Qué simbolizan las máscaras de bufón? ›

Directamente de la Edad Media italiana, la máscara Jester recuerda a esos extravagantes bromistas que mantenían al rey y a todos sus hombres en un estado de ánimo alegre . En la Edad Media, los bufones eran conocidos por su habilidad para hacer trabajar a una multitud y reírse ilícitamente de los trucos más divertidos.

¿Qué simbolizan las máscaras de disfraces blancas? ›

Este color se ha asociado durante siglos con la sabiduría y la pureza en su forma verdadera. Usamos blanco y plata como sinónimos en este contexto porque las máscaras de disfraces en estos colores son una opción ideal para una boda temática de disfraces. Simbolizan la elegancia y la pureza , los elementos perfectos para una novia.

¿Dónde se originó la máscara baule? ›

Máscara tribal africana Baule

Estas inusuales máscaras tribales Baule de madera talladas a mano africanas que se originan en Costa de Marfil son donde encontrará algunas de las máscaras africanas más bellas y realistas del continente africano. Los talladores de Baule son conocidos por representar rasgos humanos precisos en sus máscaras.

¿De qué cultura es la máscara Baule? ›

Esta máscara constituye la segunda de una serie de cuatro máscaras que todavía realizan como entretenimiento los pueblos Baule del centro de Costa de Marfil . La serie de baile se conoce como Goli, y esta máscara como Goli Glin. La máscara se usa con un amplio traje de hojas de palma verdes tejidas que enfatiza la asociación con la naturaleza salvaje.

¿Cuál era el propósito de la máscara Baule? ›

Este tipo de máscara africana es una máscara Baule que se usa en los rituales de Goli. It is used in tribal dances during harvest festivals, in processions to honour distinguished visitors and at the funerals of important figures .

¿Qué pueblo originario usaba máscaras? ›

Los Mapuches

Habitantes del oeste de la Patagonia, utilizan máscaras durante el juego sagrado del “palín” y otros ritos.

¿Qué significa la palabra hiriendo? ›

Forma verbal. Gerundio irregular de herir.

¿Cuáles son los municipios de la provincia Artemisa? ›

Capital: Artemisa. Municipios (11): Bahía Honda, Candelaria, San Cristóbal, Mariel, Guanajay, Caimito, Alquizar, Artemisa, Güira de Melena, San Antonio de los Baños y Bauta.

¿Son reales las mascaradas africanas? ›

Las mascaradas son eventos tradicionales en los que participan bailarines enmascarados que encarnan diferentes espíritus . Ocurren durante festivales, ceremonias o rituales y pueden involucrar canciones, bailes, teatro y poesía.

¿Qué estado tiene la mascarada más alta? ›

La mascarada de Ijele se originó en el antiguo estado de Anambra , y es el sistema de máscaras más grande que jamás haya entrado en la historia de la tradición mundial de las máscaras. Ijele es el rey de todas las mascaradas y, en la antigüedad, solía tener cuarenta y cinco mascaradas diferentes encima de él.

¿Qué hacen las mascaradas de Nigeria? ›

Mmanwu // (escucha) es una mascarada tradicional del pueblo igbo del sureste de Nigeria. Solo los realizan hombres en sociedades secretas exclusivas e implican el uso de disfraces elaborados y coloridos destinados a invocar espíritus ancestrales .

¿Dónde se fabrican las máscaras de Venecia? ›

Podemos dar fe del hecho de que estas máscaras venecianas son auténticas y todas hechas a mano en Venecia .

¿Cómo se llama la máscara de demonio japonés? ›

Oni: La máscara del demonio

El término oni se refiere a un ogro o demonio de la tradición japonesa. Y las máscaras de oni normalmente son rojas y representan una cara de facciones enfadadas con grandes colmillos y cuernos.

¿Cuál es el origen de las mascaras de carnaval? ›

La tradición de la máscara se originó en el siglo XIII, en Venecia. Los venecianos celebraban fiestas desde el 26 de diciembre hasta el inicio de la Cuaresma y utilizaban elaboradas máscaras para ocultar sus identidades. Estas festividades eran el único momento en que las clases bajas y altas se mezclaban.

¿Por qué la gente se disfraza en Venecia? ›

Los orígenes de la afición veneciana por usar máscaras y disfraces durante el Carnaval están envueltos en un misterio, pero se ha argumentado convincentemente que la práctica es una respuesta sociológica a las estrictas jerarquías de clases y estructuras sociales que gobernaban Venecia en el período de la Edad Moderna .

¿Quién fue el creador de las máscaras? ›

En 1897, el cirujano Jan Mikulicz (1850-1905) fue el creador de las mascarillas quirúrgicas, al demostrar la teoría de la infección por las gotas de saliva (Flügge). No obstante, existen precedentes «pre-científicos» que conocemos fundamentalmente a través de grabados (s. XVII) y pinturas (s. XVIII).

¿Quién inventó la primera máscara? ›

Wu Lien-teh sigue siendo un héroe tanto como lo fue entonces". Wu también fue un pionero en otros aspectos: fue el primer estudiante de ascendencia china en obtener un título de médico en la Universidad de Cambridge en Inglaterra.

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Clemencia Bogisich Ret

Last Updated: 10/06/2023

Views: 5835

Rating: 5 / 5 (80 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Clemencia Bogisich Ret

Birthday: 2001-07-17

Address: Suite 794 53887 Geri Spring, West Cristentown, KY 54855

Phone: +5934435460663

Job: Central Hospitality Director

Hobby: Yoga, Electronics, Rafting, Lockpicking, Inline skating, Puzzles, scrapbook

Introduction: My name is Clemencia Bogisich Ret, I am a super, outstanding, graceful, friendly, vast, comfortable, agreeable person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.